Violencia domestica



Declaran guerra a la violencia doméstica

Según Naciones Unidas, una de cada tres mujeres ha sufrido algún tipo de violencia durante su vida.
Esta cifra refleja la magnitud de un problema que atraviesa barreras económicas, sociales y culturales.
Tan sólo en el Reino Unido, se reportaron más de 6 millones de casos de maltrato en el 2003.
En América Latina la situación no es muy diferente. Según la ONU, entre el 10% y el 35% de las mujeres sufren algún tipo de agresión física.
Las organizaciones que trabajan en este tema indican que el machismo y la falta de conocimiento de las mujeres sobre la legislación destinada a protegerlas, agravan su situación.
Proyectos
En muchos países, como en Zimbabue por ejemplo, la violencia doméstica es considerada un asunto privado, que hay que mantener puertas adentro.
En la casa
En Zimbabue hay proyecto que consiste en llevar a las escuelas representaciones de situaciones violentas en el hogar.
Por ello en ese país se ha puesto en marcha un proyecto que consiste en llevar a las escuelas primarias y secundarias representaciones de situaciones violentas en el hogar.
Esto ha ayudado a cambiar un poco la actitud cultural hacia el problema.
En otro país de África, Gana -donde, según estadísticas de organizaciones no gubernamentales, una de cada tres mujeres sufre violencia doméstica-, otro proyecto ha ayudado a cambiar la vida de las mujeres en tres comunidades rurales.
Se ha logrado que los jefes de las tribus hayan aceptado que se entrene a equipos de la comunidad local para que ofrezcan ayuda psicológica a las mujeres maltratadas y logren la detención de sus maridos violentos.
Lo que se busca en Londres es aprender de estos modelos para aplicarlos en otros países del mundo.
La conferencia coincide con la publicación de un proyecto de ley por parte del gobierno británico, para prevenir la violencia en el hogar y ofrecer a las mujeres más protección legal.


por BBC London


Wikitwitti.com

La violencia domestica es tan comun dentro de nuestra sociedad que no nos damos cuenta que tanto afecta a el desarrollo de las familias. Muchas personas que enfrentan con este obstaculo piensan que es normal, ya sea porque crecieron en un ambiente familiar violento ellos mismos y no se dan cuenta de que tanto afecta a el desarrollo y el crecimiento no tan solo del individuo sino tambien de las personas que se encuentran a su alrederor.

Si eres abusada fisicamente o verbalmente, atrevete a salir de ese circulo de violencia ya que solo el abusado tiene la fuerza de retomar su camino hacia una vida sana, con la ayuda de organizaciones y las autoridades que velan por el bienestar social.

El abusador primero necesita reconocer que es un abusador y trabajar en su recuperacion desde es punto de vista, ya que el reconocer su condicion puede retomar parte de su vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario